DRENAJE LINFATICO
¿Qué es el drenaje linfático?
El drenaje linfático manual es una técnica de masoterapia
que consiste en aplicar masajes suaves sobre diferentes zonas del cuerpo con el
objetivo de mejorar la circulación de la linfa y el sistema linfático. La
función de esta técnica es la de mejorar la contracción automática de los vasos
linfáticos, ayudando a eliminar edemas y otras alteraciones derivadas de una
mala circulación de la linfa.
El sistema linfático se encarga de transportar los deshechos
derivados de la nutrición de las células hasta la sangre, que posteriormente
los lleva hasta el sistema excretor para eliminarlos. Los edemas aparecen
cuando el sistema linfático no puede depurar ciertas zonas, por lo que los
líquidos y sustancias se estancan. La presión que se aplica durante el drenaje
linfático ayuda a arrastrar los líquidos retenidos hacia el sistema
circulatorio y la sangre. Además de transportar las sustancias de desecho de
las células, el sistema linfático también actúa como defensa del organismo;
esto se debe a los ganglios linfáticos, unas estructuras que se sitúan en
varias zonas del sistema y que actúan depurando los agentes patógenos y
neutralizando los daños que puedan producir.
El hecho de que se acumulen líquidos en los tejidos puede
deberse a varias causas, como un mal funcionamiento del propio sistema
linfático, natural o inducido (este último debido normalmente a una extirpación
de ganglios linfáticos, algo frecuente en el tratamiento quirúrgico de ciertos
tumores). También se pueden acumular líquidos por causas que no tienen que ver
con la linfa, como en el caso de edemas venosos, lipedemas, edemas traumáticos,
edemas durante el embarazo, cirrosis hepática, malnutrición, etcétera.
¿En qué consiste el
drenaje linfático manual?
El masaje que se aplica en el drenaje linfático debe seguir
una serie de pautas determinadas que le permitan cumplir con su función:
Tiene que ser un masaje muy suave e indoloro, por lo que
suele tener un efecto placentero y relajante.
Las manos deben hacer un movimiento lento y repetitivo que
debe seguir, en cierta medida, la dirección de los conductos linfáticos.
El drenaje linfático no suele durar menos de una hora.
El drenaje linfático manual mejora la circulación de la
linfa y el sistema linfático.
Beneficios para la salud del drenaje linfático manual
El drenaje linfático se utiliza cada vez más en el área de
oncología para el tratamiento de edemas traumáticos, linfedemas y
complicaciones linfáticas derivadas de una cirugía. También se utiliza a menudo
con fines estéticos. Los beneficios que aporta esta técnica son:
Reactiva la circulación linfática y ayuda a eliminar el
exceso de líquidos y sustancias de desecho del organismo.
Reduce la inflamación derivada de la retención de líquidos,
regulando el tono muscular.
Contribuye a mejorar las defensas del organismo al favorecer
la función de los ganglios linfáticos.
Mejora el aspecto de la piel y combate enfermedades y
afecciones como la celulitis o el acné.
Tiene un efecto analgésico, por lo que también se recomienda
en dolores derivados de enfermedades como la fibromialgia.
Tiene un efecto relajante en el sistema nervioso, aliviando
situaciones de estrés y ansiedad, pero también combatiendo los efectos de patologías
como migrañas y vértigo.
Mejora la circulación sanguínea (el sistema linfático se
complementa con el aparato circulatorio) y ayuda a eliminar problemas derivados
de una mala circulación, como las varices.
Estimula la función renal.



Comentarios
Publicar un comentario